Los excesos de lo contemporáneo y la constitución de la subjetividad
Palabras clave:
Subjetividad, Doble límite, Narcisismo, Ideal del Yo, MelancolíaResumen
El desarrollo de la psique humana se produce a través del contacto con la realidad y la capacidad de recibir y seleccionar estímulos. Actualmente, el contacto permanente, en tiempo real, con hechos de todas las latitudes requiere un intenso esfuerzo por comprender el mundo. Sin embargo, un exceso de realidad puede dificultar la preservación del espacio necesario para las fantasías y la ilusión, provocando cambios en la economía de la atención y la hiperactividad. Como resultado de este fenómeno, vemos la restricción del espacio para la contemplación y el aumento del deseo productivo o, como lo define Han (2017), la sociedad del desempeño. Frente a este hallazgo, este artículo propone pensar en la subjetividad contemporánea marcada por la influencia de un intenso conflicto entre un Yo Ideal cultural, con altas exigencias de producción y desempeño, y un Yo sobrecargado por estas demandas. Como resultado, tendríamos una especie de melancolía colectiva y el cuadro resultante de defensas maníacas.
Descargas
Citas
Arendt, H. (1969). Sobre a violência. Rio de Janeiro: Relume-Dumará, 1994.
Freud, S (1917). Duelo y melancolía. In Sigmund Freud Obras completas (Vol. 14, pp. 237-255). Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. In Sigmund Freud Obras completas (Vol. 18, pp. 1-62). Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. In Sigmund Freud Obras completas (Vol. 18, pp. 63-136). Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
Freud, S. (1930 [1929]). El malestar en la cultura. In Sigmund Freud Obras completas (Vol. 21, pp. 57-140). Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
Green, A. (1977). El concepto de fronterizo. In De locuras privadas (pp. 88-119). Buenos Aires: Amorrortu. 2001.
Han, B-C. (2017). Sociedade do cansaço. Petrópolis: Vozes.
Marucco, N. (2004). A prática analítica atual e a problemática do poder. Revista de Psiquiatria do Rio Grande do Sul, 26(3), 259-267.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Atribuo os direitos autorais que pertencem a mim, sobre o presente trabalho, à SPPA, que poderá utilizá-lo e publicá-lo pelos meios que julgar apropriados, inclusive na Internet ou em qualquer outro processamento de computador.
I attribute the copyrights that belong to me, on this work, to SPPA, which may use and publish it by the means it deems appropriate, including on the Internet or in any other computer processing.
Atribuyo los derechos de autor que me pertenecen, sobre este trabajo, a SPPA, que podrá utilizarlo y publicarlo por los medios que considere oportunos, incluso en Internet o en cualquier otro tratamiento informático.