Transitoriedad(es)
Palabras clave:
Cultura, Incertidumbre, Tiempo, SubjetivaciónResumen
El tema de les Transitoriedades admite un amplio abanico de sentidos que implican al psicoanálisis en varias perspectivas. Se presentará una visión sobre los desafíos y la ansiedad que han implicado vivir y trabajar durante la pandemia del Covid-19. Se tratará sobre la noción de un tiempo dislocado y también, sobre la convivencia con la incertidumbre, ambos implicados en una noción diferente sobre el tiempo en psicoanálisis caracterizado por la ruptura en las continuidades. El trabajo se centra en el impacto de estos hechos en los procesos de subjetivación. Se discutirá el tema de las migraciones y refugiados y la problemática del cambio climático en tiempos de incertidumbre como los actuales. Se incluirán reflexiones sobre los conflictos bélicos, resaltando las ideas de Hanna Segal quien bregó por la paz y en contra del uso de armas nucleares
Descargas
Citas
Baranger, W. y Baranger, M. (1993). La situación analítica como campo dinámico. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 4. (Publicado también en: Problemas del campo psicoanalítico. Buenos Aires: Kargieman) (Original publicado en 1961)
Bion, W.R. (1977). Una teoría del pensamiento en Volviendo a pensar. Buenos Aires: Hormé Ediciones. (Original publicado en 1962)
Bion, W.R. (1997). Experiencias en grupos. Buenos Aires: Paidós. (Original publicado en 1961)
De Beauvoir, S. (2000). El segundo sexo. Buenos Aires: De Bolsillo. (Original publicado en 1946)
Elton, V. et. al. (Eds.). (2022). Trauma, flight and migration: psychoanalytic perspectives. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003203223
Foucault, M. (1984). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. Diálogo con H. Becker, R. Fornet-Betancourt y A. Gomez-Müller, 20 de enero de 1984.
Freud, S. (1979). La transitoriedad. In Freud, S. Obras completas, (Vol. 14, pp. 305-311). Buenos Aires: Amorrortu. (Original publicado en 1916 [1915])
Freud, S. (1979). Proyecto de una psicología para neurólogos. In Freud, S. Obras completas, (Vol. 1, pp. 327-446). Buenos Aires: Amorrortu. (Original publicado en 1895 [1950])
Guattari, F. (2000). Cartografías esquizoanalíticas. Buenos Aires: Manantial. (Original publicado en 1989)
Klein, M. (1969). Envidia y gratitud, emociones básicas del hombre. Buenos Aires: Hormé Ediciones. (Original publicado en 1958)
Klein, M. (1974). Nota sobre algunos mecanismos esquizoides. In Klein, M. Obras completas, (Tomo 3). Buenos Aires: Paidós. (Original publicado en 1946)
Meltzer, D. (1988). La aprehensión de la belleza. Pertshire: Clunie Press.
Nancy, J.-L. (2014). ¿Un sujeto? Buenos Aires: Ediciones La Cebra.
Puget, J. (2015). Subjetivación discontinua y Psicoanálisis. Incertidumbres y certezas. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Segal, H. (1985). El silencio es el auténtico crimen. (De N. Mandelstam, en Hope against Hope). Revista de Psicoanálisis, 42(6), 1323-1335. (Publicado también en: Libro Anual de Psicoanálisis, tomo III, 1987)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Atribuo os direitos autorais que pertencem a mim, sobre o presente trabalho, à SPPA, que poderá utilizá-lo e publicá-lo pelos meios que julgar apropriados, inclusive na Internet ou em qualquer outro processamento de computador.
I attribute the copyrights that belong to me, on this work, to SPPA, which may use and publish it by the means it deems appropriate, including on the Internet or in any other computer processing.
Atribuyo los derechos de autor que me pertenecen, sobre este trabajo, a SPPA, que podrá utilizarlo y publicarlo por los medios que considere oportunos, incluso en Internet o en cualquier otro tratamiento informático.