Apuntes sobre la Pulsión de Muerte en Jacques Lacan

Autores/as

  • Giovanni Vieira de Carvalho Novelli Universidade Estadual de São Paulo (UNESP/Assis).

Palabras clave:

Pulsión de Muerte, Psicoanálisis, Jacques Lacan, Objeto a, Real

Resumen

El objetivo de este trabajo es delimitar el recorrido teórico del concepto de Pulsión de Muerte en Jacques Lacan para enfatizar su relación con la Cosa freudiana y el Objeto a. En este sentido, nos involucraremos directamente con el campo de lo Real como registro de la inadecuación que escapa a los procesos imaginarios y simbólicos que construyen nuestra perspectiva del mundo. De esta forma, abordaremos específicamente la Pulsión de Muerte como ontología negativa que está presente en los lazos transferenciales del análisis y de nuestra subjetividad, así como rastrearemos su relación con el Objeto a, objeto-causa del deseo. En este sentido, nuestro objetivo es resaltar la forma en que la Pulsión de Muerte se vincula directamente con la Castración Simbólica y cómo nos afecta. Finalmente, haremos algunas consideraciones y conclusiones sobre la Pulsión de Muerte dentro del proyecto lacaniano como motor del proceso analítico como fundamento de los vínculos transferenciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Giovanni Vieira de Carvalho Novelli, Universidade Estadual de São Paulo (UNESP/Assis).

Licenciado em Filosofia pela Universidade Federal do Paraná (UFPR) e Mestrando em Psicologia
Social pela Universidade Estadual de São Paulo (UNESP/Assis).

Citas

Boothby, R. (2015). Freud as philosopher: metapsychology after Lacan. London: Routledge.

Lacan, J. (1978a). Le séminaire: livre I. Les écrits techniques de Freud 1952-1953. In Melmann, C. (Org.). Les séminaires de Jacques Lacan. Paris: Association Lacanienne International.

Lacan, J. (1978b). Le séminaire: livre III. Les psychoses 1955-1956. In Melmann, C. (Org.). Les séminaires de Jacques Lacan. Paris: Association lacanienne international.

Lacan, J. (1978c). Le séminaire: livre VII. L’éthique de la psychanalyse 1959-1960. In Melmann, C. (Org.). Les séminaires de Jacques Lacan. Paris: Association Lacanienne International.

Lacan, J. (1978d). Le séminaire: livre X. L’angoisse 1962-1963. In Melmann, C. (Org.). Les séminaires de Jacques Lacan. Paris: Association Lacanienne International.

Lacan, J. (1978e). Le séminaire: livre XI. Les quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse 1963-1964. In Melmann, C. (Org.). Les séminaires de Jacques Lacan. Paris: Association Lacanienne International.

Lacan, J. (2001). Television. In Autres Écrits, (pp. 509–545). Paris: Du Seuil.

Laplanche, J. (1985). Vida e morte em psicanálise. Porto Alegre: Artes Médicas.

Miller, J.A. (2004). Introduction à la lecture du Séminaire de L’angoisse de Jacques Lacan . La Cause Freudienne, 58, 60–100.

Safatle, V. (2007). A teoria das pulsões como ontologia negativa. Discurso, 36, 151–192.

Žižek, S. (1997). The plague of fantasies. Rio de Janeiro: Verso.

Publicado

2022-12-29

Cómo citar

Vieira de Carvalho Novelli, G. (2022). Apuntes sobre la Pulsión de Muerte en Jacques Lacan. Revista De Psicoanálisis De La SPPA, 29(2), 315–329. Recuperado a partir de https://revista.sppa.org.br/RPdaSPPA/article/view/1061