Intersubjetividad: análisis de relatos en una sesión vincular de un adolescente y su madre
Palabras clave:
Relatos de casos, Apego, Vulnerabilidad, Violencia, IntersubjetividadResumen
El objetivo de este artículo es analizar la intersubjetividad (entendida como un espacio psíquico diferente al de los sujetos que lo constituyen y que permite el establecimiento de una nueva realidad) en una sesión de vínculo entre un adolescente violento y su madre. El análisis se realizará a partir de la lectura psicoanalítica de Maldavsky sintetizada en el método de análisis del discurso denominado Algoritmo David Liberman-ADL (Maldavsky, 2001, 2004, 2005, 2013), que permite observar deseos, defensas predominantes, pensamiento preconsciente-consciente y sus fallas, centrándose en la diferenciación de las historias centradas en terceros de aquellas centradas en el mismo narrador. A través de los discursos del adolescente y su madre, fue posible observar el vínculo que lograron establecer a lo largo de sus vidas, en las que predominan situaciones de carencia y vulnerabilidad psicosocial.
Descargas
Citas
Aparain A. (2021). Estudio de un niño con autismo y sus padres desde una perspectiva transgeneracional. Revista de Psicoanálisis, 78(2), 237-253.
Aron, L. (1996). A meeting of minds: mutuality in Psychoanalysis. Hillsdale : The Analytic Press.
Bailey, H.N. et al. (1999). Ainsworth revisited: an empirical analysis of interactive behavior in the home. Attachment and Human Development, 1, 191-216.
Beebe, B., Lachman, F., & Jaffe, J. (1997). Mother-infant interaction structures and presymbolic self and object representations. Psychoanalytic Dialogues, 7, 133-182.
Berenstein, I. (2001). El sujeto y el otro: de la ausencia a la presencia. Buenos Aires: Paidos
Cryan, G. & Maldavsky, D. (2018). Proceso de pensamiento y vulnerabilidad psicosocial: Análisis del discurso adolescente y materno en interacción terapéutica. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 22(2).
Dio Bleichmar, E.D (2000). Lo intrapsíquico y lo intersubjetivo: metodología de la psicoterapia de la relación padres/hijos/as desde el enfoque modular-transformacional. Aperturas Psicoanalíticas: revista de psicoanálisis, 6.
Fonagy, P. (1999). Persistencias transgeneracionales del apego: una nueva teoría. Aperturas Psicoanalíticas, 3.
Fonagy, P., & Target, M. (1998a). An interpersonal view of the infant. Psychoanalysis and Developmental Therapy. London: Karnac.
Fonagy, P., & Target, M. (1998b). Mentalization and the changing aims of child psychoanalysis. Psychoanalytic Dialogues, 8 , 87-114.
Fonagy, P. et al. (1991). The capacity for understanting mental states: the reflective self in parent and child and its significance for security of attachment. Infant Mental Health Journal, 12, 201-218.
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. In Freud, S. Obras Completas, (Vol. 18). Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.
Freud, S. (1923). El yo y el ello. In Freud, S. Obras Completas, (Vol. 19). Buenos Aires: Amorrortu Ediciones.
Freud, S. (1926) Inhibición, Síntoma y Angustia. In Freud, S. Obras Completas, (Vol. 20). Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Green, A. (2000). The intrapsychic and intersubjective in psychoanalysis. Psychoanalytic Quarterly, 69, 1-39.
Kaës, R. (1989). Les alliances inconcientes. Paris: Ed Dunot.
Lacan, J. (1981). Los escritos técnicos de Freud: seminario 1. Buenos Aires: Paidós.
Maldavsky, D. (1997) Sobre las ciencias de la subjetividad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Maldavsky, D. (2001). Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Buenos Aires: Nueva Visión.
Maldavsky, D. (2004). La investigación psicoanalítica del lenguaje. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Maldavsky, D. (2005). La investigación sistemática en psicología y ciencias sociales desde la perspectiva de la subjetividad. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 7, 161-178.
Maldavsky, D. (2007). La intersubjetividad en la clínica psicoanalítica. Investigación sistemática con el algoritmo David Liberman (ADL). Buenos Aires: Lugar Editorial.
Maldavsky, D. (2010). La investigación de la violencia en los procesos intersubjetivos con el Algoritmo David Liberman (ADL): muestras, estrategias de investigación, instrumentos, procedimientos. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 14(1), 155-186.
Maldavsky, D. (2013). ADL Algoritmo David Liberman, un instrumento para la evaluación de los deseos y las defensas en el discurso. Buenos Aires: Paidós.
Maldavsky, D. et al. (2010). Sobre la investigación de los procesos subjetivos e intersubjetivos en psicoterapia de pareja. Clínica e Investigación Relacional, 4(3), 648-670.
Maldavsky, D. (2014). Problemas metodológico-procedimentales en las investigaciones en pareja y familia. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 18(1), 188-220.
Main, M., & Goldwyn, R. (1994). Adult attachment rating and classification system. In Main, M. (Coord.). A typology of human attachment organization assessed in discourse, drawings and interviews. New York: Cambridge University Press.
Main, M., Kaplan, N., & Cassidy, J. (1985). Security in infancy, childhood and adulthood: a move to the level of representation. Growing points of attachment theory and research. Monographs of the society for research in child development, 50, 66-104.
Muller, F. (2009). El concepto de intersubjetividad en psicoanálisis. Revista de Psicoanálisis, 66(2), 329-352.
Rodriguez, R., Soya, L.R., & Soya, P.R. (2021). Antropogénesis de la intersubjetividad. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 25(1).
Souza Neto, Z. (2021). Actos de habla en dos sesiones de mediación de conflictos en casos de custodia de hijos: análisis con el método psicoanalítico Algortimo David Liberman (ADL). Subjetividad y Procesos Cognitivos, 25(1).
Stern D. (1985). El mundo interpersonal del infante. Buenos Aires: Paidós.
Stern, D. (1995). La constelación maternal. la psicoterapia en las relaciones entre padres e hijos. Barcelona: Paidós.
Stolorow, R. (2002). Reflexiones autobiográficas sobre la historia intersubjetivo de una perspectiva intersubjetiva en psicoanálisis. Intersubjetivo, 2(4), 193-205.
Waters, E. et al. (1995). From the strange situation to the adult attachment interview: a 20-year longitudinal study of attachment security in infancy and early adulthood. Society for Research in Child Development.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Atribuo os direitos autorais que pertencem a mim, sobre o presente trabalho, à SPPA, que poderá utilizá-lo e publicá-lo pelos meios que julgar apropriados, inclusive na Internet ou em qualquer outro processamento de computador.
I attribute the copyrights that belong to me, on this work, to SPPA, which may use and publish it by the means it deems appropriate, including on the Internet or in any other computer processing.
Atribuyo los derechos de autor que me pertenecen, sobre este trabajo, a SPPA, que podrá utilizarlo y publicarlo por los medios que considere oportunos, incluso en Internet o en cualquier otro tratamiento informático.